sábado, 29 de octubre de 2011
VÍDEO PRECIOSO DE ADELE
HOLA CHICOS ¿QUÉ TAL? ESTA CANCIÓN OS LA VOY A COLGAR PORQUE ES PRECIOSA.
LA CHICA CANTA SUPER BIEN.
LA CHICA CANTA SUPER BIEN.
domingo, 21 de agosto de 2011
jueves, 30 de junio de 2011
lunes, 20 de junio de 2011
CABALLOS:D
LOS CABALLOS SON MUY ESPECIALES,O SEA,QUE HAY QUE CUIDARLOS MUY BIEN TENER UN CABALLO ES UN GRAN SACRIFICIO PORQUE TENEMOS QUE TENER MUCHO TIEMPO PARA UN CABALLO.
AUNQUE ES MUY BONITO:D
AUNQUE ES MUY BONITO:D
domingo, 12 de junio de 2011
Historia de la Raza del caballo español
El origen del caballo español se remonta en la historia evolutiva del caballo sin que se pueda fijar una fecha concreta de su aparición sobre nuestra tierra.
Sí es cierto que en la época prerrománica ya existían referencias ecuestres en lo que hoy se conoce como España.
Autores romanos como Plutarco, Plinio el Viejo y Séneca nos hablan del caballo de Hispania, como un ejemplar bello, dócil, arrogante y valiente, ideal para la guerra y para los juegos que se desarrollaban en los circos de la época.
El Rey Felipe II ordena la cabaña caballar de su reino y pone las bases definitivas para que el Pura Raza Española alcance su apogeo en años venideros, y lo hace mediante la creación en 1567 de las Caballerizas Reales de Córdoba donde agrupa los mejores sementales y yeguas de las provincias que bordean el Guadalquivir, que por aquel entonces eran las más prolíficas en la cría de caballos. Nace así la Yeguada Real, que con el tiempo llegó a ser la Yeguada Nacional.
Se envían multitud de caballos al continente americano, que influyen decisivamente en su exploración, y son origen y base de la mayoría de razas que posteriormente se criaron en dicho continente.
En Europa, España vive la edad de oro y el regalo más destacado de nuestra monarquía española era el de sus magníficos caballos que pronto alcanzaron gran reputación y fueron decisivos en el nacimiento de razas centroeuropeas por sus virtudes: belleza, temperamento, inteligencia y habilidad para la doma, destacando entonces en los ejercicios de la incipiente alta escuela, origen de la actual doma clásica.
En los siglos sucesivos el caballo español, continuó su evolución en manos de la Yeguada Nacional, los particulares y terratenientes.
Actualmente, la población de caballos de Pura Raza Española en el mundo ronda los 175.000 ejemplares; se crían en más de 65 países y el volumen de ganaderos alcanza los 7.500.
Razas como los lipizzanos, lusitanos, paso fino o los caballos de sangre caliente centroeuropeos, se han creado a partir del caballo español.
Sí es cierto que en la época prerrománica ya existían referencias ecuestres en lo que hoy se conoce como España.
Autores romanos como Plutarco, Plinio el Viejo y Séneca nos hablan del caballo de Hispania, como un ejemplar bello, dócil, arrogante y valiente, ideal para la guerra y para los juegos que se desarrollaban en los circos de la época.
El Rey Felipe II ordena la cabaña caballar de su reino y pone las bases definitivas para que el Pura Raza Española alcance su apogeo en años venideros, y lo hace mediante la creación en 1567 de las Caballerizas Reales de Córdoba donde agrupa los mejores sementales y yeguas de las provincias que bordean el Guadalquivir, que por aquel entonces eran las más prolíficas en la cría de caballos. Nace así la Yeguada Real, que con el tiempo llegó a ser la Yeguada Nacional.
Se envían multitud de caballos al continente americano, que influyen decisivamente en su exploración, y son origen y base de la mayoría de razas que posteriormente se criaron en dicho continente.
En Europa, España vive la edad de oro y el regalo más destacado de nuestra monarquía española era el de sus magníficos caballos que pronto alcanzaron gran reputación y fueron decisivos en el nacimiento de razas centroeuropeas por sus virtudes: belleza, temperamento, inteligencia y habilidad para la doma, destacando entonces en los ejercicios de la incipiente alta escuela, origen de la actual doma clásica.
En los siglos sucesivos el caballo español, continuó su evolución en manos de la Yeguada Nacional, los particulares y terratenientes.
Actualmente, la población de caballos de Pura Raza Española en el mundo ronda los 175.000 ejemplares; se crían en más de 65 países y el volumen de ganaderos alcanza los 7.500.
Razas como los lipizzanos, lusitanos, paso fino o los caballos de sangre caliente centroeuropeos, se han creado a partir del caballo español.
DATOS DEL CABALLO ESPAÑOL espero que os guste
Denominación:
Se define el Caballo de Pura Raza Española (P.R.E.) Características del caballo español:
La altura a la cruz del caballo oscila entre 155 y 165 cm.
Poseen un cuello potente y con forma de arco , con crines abundantes y largas.
El tamaño de la cabeza es medio y con forma un poco convexa.
La mirada del pura raza español es vivaz .
El pecho de estos caballos es ancho.
Tienen la grupa redondeada y musculosa .
El color de capa más extendido en el caballo español es el tordo, aunque se admiten todos los colores de capas, negro, alazán, etc.
La pura raza española tiene una estampa elegante y orgullosa.
Es un caballo bien proporcionado y con movimientos armoniosos.
sábado, 4 de junio de 2011
domingo, 29 de mayo de 2011
VÍDEO MUSICAL
ESPERO QUE OS GUSTE MI BLOG.
AQUÍ OS DEJO UN VÍDEO MUSICAL.
ESPERO QUE OS GUSTE EL VÍDEO.
:D
AQUÍ OS DEJO UN VÍDEO MUSICAL.
ESPERO QUE OS GUSTE EL VÍDEO.
:D
sábado, 28 de mayo de 2011
VÍDEO MUSICAL
Chicos espero que os guste mi blog.
BESAZOS DE CARMEN.
ESPERO QUE OS GUSTE LA CANCIÓN.
BESAZOS DE CARMEN.
ESPERO QUE OS GUSTE LA CANCIÓN.
viernes, 27 de mayo de 2011
martes, 24 de mayo de 2011
lunes, 23 de mayo de 2011
VIDA CON CABALLO
La vida con un caballo es un gran sacrificio pero a la vez una preciosidad.
Hay que cuidarlo mucho tiene muchas sacrificaciones pero también muy guay.
domingo, 22 de mayo de 2011
sábado, 21 de mayo de 2011
Un caballo para mi vida, Un caballo para mi felicidad..............
Un caballo es para el hombre desde tiempos remotos, más que un animal domesticado. Es un símbolo de libertad, de poderío y de jerarquía y es también quizás el único animal que comunica sus atributos a su jinete y se convierte en parte de él, juntos son un binomio.
EL ARTE DEL CABALLO ESPAÑOL
EL CABALLO ESPAÑOL |
Durante su reinado, Felipe II planificó la mejora de la cabaña existente en España, no escatimando esfuerzos en el empeño. El gran trabajo realizado consiguió importantes logros en la selección del pura raza español. Sobre éste, el gran maestro de la equitación Francois Robinchon de la Gueriniere decía: "todos los autores han dado siempre la preferencia al caballo español y le han considerado como el primero de todos los caballos para el picadero, en razón de su agilidad, sus resortes y su cadencia natural. Le han estimado como el más propio para la plaza y para el lucimiento y la parada, por su gallardía, su gracia y su nobleza; y el más a propósito para la guerra en un día de acción, así por su mucho espíritu, como por su gran docilidad". Y añadía: "es el caballo español el más digno de ser montado por un rey en los días de triunfo". |
|
sábado, 14 de mayo de 2011
lunes, 9 de mayo de 2011
viernes, 6 de mayo de 2011
AFICCIÓN
Con los CABALLOS os pódeis divertir muchoooo¡
Puedes galopar,trotar y pasear.Cuidarlo es muy divertidooooooo.
Puedes galopar,trotar y pasear.Cuidarlo es muy divertidooooooo.
BIENVENIDOS
HOLAAAAAA¿¿¿¿
Qué tal este es mi blog 100 de caballos y os enseñare algunas cosas sobre los caballos.
Qué tal este es mi blog 100 de caballos y os enseñare algunas cosas sobre los caballos.
miércoles, 4 de mayo de 2011
CABALLOS
Este blog ha sido creado por una persona cuya pasión son los caballos.... Sueña con ellos y su ilusión es cuando sea mayor tener un gran picadero con muchos muchos caballos, para cuidarlos y amarlos!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)